En primer lugar, definamos cual es el objetivo de contar con este canal de ventas online ¿Queremos llegar a un porcentaje mínimo de ventas frente a los otros canales? ¿El ratio de conversión debe ser superior al de la media en la industria? ¿Nos importa más la cantidad de afluencia y cómo interactúan con la página?
Es importante contar con distintas métricas y kpis que permitan evaluar este objetivo que se ha planteado
Antes de ello es importante saber ¿Cuál es la diferencia entre métricas y kpis?
Una métrica permite medir y analizar cualquier proceso del negocio, permite visualizar cuál es el punto fuerte o débil para lograr alcanzar las metas establecidas. En un ecommerce, unos ejemplos de métricas podrían ser:
- Número de visitas a la web
- Número de carritos abandonados
Un KPI (Key Performance Indicator) es un indicador cuantitativo que mide el alcance de un objetivo predeterminado que permite saber cómo está el performance de nuestro ecommerce, si es que estamos alcanzado con lo planificado en base a la estrategia que se está utilizando.
Por tanto, las métricas miden los procesos, mientras que los KPIS miden el rendimiento de esos procesos
Una vez definido estos conceptos, podemos plantear los siguientes 4 pasos para medir el éxito de nuestro ecommerce luego de haber establecido cuáles serán los objetivos primarios:
1. Divide los objetivos en corto y largo plazo
Los que son de corto plazo deben estar enfocados en las actividades del día a día, ya que ellos te llevarán a un gran resultado. Un indicador de revenue, es de vital importancia medirlo de manera sistemática, escalando de a pocos
2. Analiza constante los KPIs seleccionados para el ecommerce
Es importante que todos los que tengan el manejo de esta plataforma, también tengan acceso y estén involucrados en los resultados de estos indicadores
3. Enfócate en que tu equipo tenga visualización a toda la data de manera transparente
Sumando al punto anterior, el equipo puede aportar en distintos procesos no necesariamente en los que está a cargo
4. Monitorea los KPIs definidos de manera recurrente
Es importante compararlos en el tiempo para poder hacer correcciones y mejoras
Recuerda que el objetivo de cada negocio varía según los resultados a los que quieran llegar. De igual forma, un benchmark a la industria puede ser un buen ejemplo para comenzar a medir los indicadores adecuados